Noticias sobre el Aborto
La vacuna del papiloma reduce la tasa de infección
Jaime Prats | Valencia
La vacuna del papiloma humano (HPV) entró en el calendario vacunal español en 2008 en medio de críticas por su elevado coste y las dudas sobre su eficacia y su seguridad. Un artículo que publica este lunes la edición digital de la revista Pediatrics indica que las campañas de inmunización no solo han conseguido una caída de las infecciones entre las adolescentes vacunadas, sino también entre quienes no han recibido ni una dosis, lo que se explicaría por la reducción de la presencia del virus.ACAI en contra del la nueva ley del aborto
Acaive.com | Madrid
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) ha asegurado hoy que la Ley del Aborto se encuentra “amenazada” por una reforma que “situaría a España entre los países menos respetuosos con los derechos sexuales y reproductivos de sus mujeres”.
Al cumplirse dos años de la entrada en vigor de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, la plataforma ha advertido, en una nota de prensa, de que el desarrollo de esta normativa se “encuentra estancado”.ACAI considera que al amparo de la Ley promovida por el Ejecutivo socialista las mujeres han podido “decidir sin tutelas sobre su maternidad”, al facilitar el acceso a la prestación sanitaria del aborto sin tener que justificar lo que entiende como una decisión “íntima y personal”.
Bajo estas premisas, y según estudios de los centros acreditados, un 62,35 % de las mujeres que abortan lo harían en cualquier circunstancia, no siendo sus motivaciones ni económicas, ni laborales, ni afectivas.“Volver a una ley de supuestos restrictiva como la que apunta el titular de Justicia, sería negarle a más de un 60 % de mujeres su derecho a decidir, situándolas en los estrechos márgenes de la clandestinidad; ya que una mujer que decide abortar lo hará con amparo legal o sin el”, alega la organización.Señala que, de producirse esta “regresión” normativa, España podría ver incrementados los índices de morbimortalidad entre las mujeres que abortarían en cualquier circunstancia, sobre todo entre aquellas que no pudieran recurrir, por razones económicas, a una intervención fuera de este país.
La plataforma agrega que la falta de un partida presupuestaria específica en la ley y la “escasa voluntad política” de determinadas administraciones están incrementando la deuda acumulada con los centros asociados a ACAI en toda España, hasta situarla en más de 8 millones de euros.Las clínicas denuncian un intento de frenar la normalización del aborto, ya que, según las declaraciones de los dirigentes populares, “dejará de ser considerado como prestación sanitaria básica antes incluso de la anunciada reforma legislativa, prevista para el próximo otoño”.ACAI insta al Ejecutivo a que reconsidere su postura, ya que “las leyes restrictivas en materia de aborto en modo alguno favorecen la maternidad”.